Vinificación

Coadyuvantes para enología y vinificación

«Bebiendo, los hombres mejoran y hacen buenos negocios, son felices y apoyan a los amigos»

(Aristofane 450 a.C. - 388 a.C.)

Muchos investigadores, principalmente historiadores y arqueólogos, han dedicado parte de su trabajo a identificar cómo y cuándo se elaboró ​​el primer vino.

Se sabe con certeza que el vino tiene orígenes muy remotos y se puede decir que la cuna del cultivo de la vid y en consecuencia de la producción de vino fue la cuenca mediterránea, principalmente por parte de los pueblos griego y egipcio, así como romano. A principios de la Edad Media se dice que el cultivo de la vid tuvo un auge, sobre todo gracias a los frailes benedictinos y cistercienses que cultivaban la vid con gran esmero para obtener el vino que se consumía en la mesa eucarística.

Como en la antigüedad y hasta nuestros días, el consumo de vino está muy extendido, tanto como alimento real como bebida socializadora.

Su evolución ha sufrido diversos cambios a lo largo de los siglos, en cuanto a los procedimientos de producción, para adaptarse a las diferentes necesidades locales ya los gustos cambiantes de las poblaciones. Específicamente, el término vino significa la bebida producida por la fermentación del jugo de uva (mosto) y se clasifica de acuerdo con el color, contenido de alcohol y azúcar, variedad de uva y tipo de fermentación, así como el análisis organoléptico que requiere competencia específica y sensorial particular. aptitudes

Algunos de los factores que determinan la calidad del vino son las uvas utilizadas, las habilidades del enólogo que guía el proceso de extracción de la uva hasta el afino, embotellado y conservación del vino, la elección de los productos biotecnológicos a utilizar. Dado que el vino es un producto natural, los fenómenos biológicos que se desarrollan durante el proceso de fermentación deben ser adecuadamente controlados. Por lo tanto, las precauciones adecuadas en las prácticas de vinificación y fermentación se convierten en el elemento clave de todo el proceso de elaboración de vinos finos y de calidad.

BIOTEC es la primera y única empresa italiana que se ocupa exclusivamente de adyuvantes biotecnológicos para bebidas y alimentos

 

Biotec, empresa italiana que opera en el sector de la biotecnología desde 1990, promocionando su línea de productos de extracción exclusivamente natural en enología, ha querido rendir homenaje, en el texto citado anteriormente, a aquellos pueblos que, como hemos visto, fueron los iniciadores del cultivo de la vid y la producción de vino.

La continua evolución de la producción vitivinícola requiere cada vez más soportes válidos en las distintas etapas de la vinificación, y las biotecnologías, que son coadyuvantes de proceso para la industria alimentaria, son un perfecto coadyuvante del proceso y una válida alternativa al uso de productos químicos.

Acompañan al enólogo durante el proceso de transformación de la uva hasta llegar al producto final, tanto para vinos tradicionales como para vinos ecológicos