Industria del aceite

“... y sobre los olivos, sobre los hermanos olivos que hacen palidecer de santidad las clives...”

( Gabriele D’Annunzio– La noche de Fiesole)

L’utilizzo dei complessi enzimatici per la produzione di oli vergini d’oliva

El procesamiento de los aceites vírgenes tiene lugar principalmente en los países de la cuenca mediterránea, siendo ITALIA uno de los mayores productores del mundo. BIOTEC fue la primera empresa en incluir el uso de mezclas enzimáticas en los procesos de extracción, lo que, además de aumentar el rendimiento del aceite, permitió a nuestros productores agilizar los procesos y consecuentemente ahorrar significativamente en el consumo de energía. Esta nueva tecnología propició el auge de la marca BIOLIVA en los años 90, que aún hoy representa uno de los productos BIOTEC más conocidos en el mundo. La pectinasa utilizada ya está presente en el fruto pero no en forma suficiente para determinar un mayor rendimiento de extracción, por lo que el personal de BIOTEC ha desarrollado una formulación enzimática que permite recuperar el aceite que de otro modo se perdería. BIOLIVA se utiliza en varios países extracomunitarios, y supone un incremento del 10% de aceite por cada quintal de aceitunas tratadas, lo que permite a los productores optimizar los precios de venta del producto.

Mezcla enzimática para procesar aceites de aguacate

El aceite de aguacate virgen para alimentación es rico en vitaminas, minerales y ácidos grasos, entre ellos el ácido oleico (Omega 9) y el ácido palmítico. Muy versátil e ideal para agregar a sopas, batidos y aderezos para ensaladas. Perfecta para mayonesas y salsas. Tiene un alto contenido en grasas monoinsaturadas y vitamina E. Cuando se utiliza para aliñar zanahorias o tomates, aumenta la biodisponibilidad de los micronutrientes que contienen. El perfil de ácidos grasos que contiene el aceite de aguacate es muy similar al del aceite de oliva: ambos son ricos en ácido oleico. En concreto, el aceite de aguacate contiene un 76% de grasas monoinsaturadas (ácidos oleico y palmitoleico), un 12% de ácidos grasos poliinsaturados (ácidos linoleico y linolénico) y un 12% de saturadas (ácidos palmítico y esteárico). El antioxidante por excelencia presente en el aceite vegetal es el llamado a-tocoferol, el cual está presente en el aceite de aguacate a niveles de 70-190 mg por litro de producto. El mayor productor del mundo es México pero también en América Latina crece la producción de aceite de aguacate con el objetivo de sustituirlo por aceite de oliva. BIOTEC fue una de las primeras empresas en presionar cada vez más a los productores de estos países para que procesen el aceite de aguacate para uso alimentario. Para ello se han desarrollado los complejos enzimáticos BIOTEC, OIL PRESS y OP PLUS, con el objetivo no sólo de aumentar el rendimiento de aceite, sino también de mejorar la calidad y clarificación del propio aceite. Gracias a pectinasas específicas, también se ha mejorado la productividad de las plantas, lo que también permite un prensado más fuerte y, en consecuencia, una extracción más fácil del aceite.